Solicitar Precio
Solicite su cotización

Control de calidad de los Paneles Sandwich

En Panel Sandwich Group nos encargamos de que nuestros productos cumplan con todos los estándares de calidad europeos. A continuación, te explicamos los procesos y controles que se realizan para certificar que tanto las materias primas como los procesos de producción están al día, y te contamos los beneficios que estos estándares aportan.

Normas de calidad de los procesos

Normas ISO 9000

Fundada en 1947 con el objetivo de unificar y facilitar las relaciones internacionales entre profesionales, brindando normas únicas para todo el mundo. Permite que distintos fabricantes y servicios internacionales sean seguros, confiables y cumplan con todos los requisitos de calidad necesarios. La norma más reconocida en el ámbito de la calidad es la ISO 9000, que establece las pautas principales a seguir. Por otro lado, la ISO 9001:2000 detalla los requisitos fundamentales de calidad.

Importancia de la ISO 9001:2000

La norma ISO 9001:2000 es la más importante cuando se trata de la gestión de la calidad de productos y servicios a nivel global. Permite ir mejorando constantemente todos los procesos de producción y de negocios en todo tipo de empresas, sin importar su sector o actividad.

¿Cuáles son los requisitos que incluye esta norma? Todos aquellos necesarios para que cualquier empresa demuestre su capacidad de ofrecer productos, materiales y servicios que satisfagan las necesidades de los clientes y cumplan con las obligaciones de regulación correspondientes. También abarca los requisitos para todas las empresas que implementen procesos de mejora constante y garanticen la satisfacción de los clientes y el cumplimiento de los requisitos de regulación correspondientes.

La importancia de la norma ISO 9001:2000 radica en su alcance internacional, ya que actualmente está presente en más de 120 países en todo el mundo. Por eso, cualquier organización que desee operar a nivel internacional debe cumplir con los requisitos establecidos en esta norma, con el fin de satisfacer a los clientes que demandan la más alta calidad.

También es importante resaltar que la norma ISO tiene una enfoque sistémico. En otras palabras, para lograr la calidad no es suficiente contar con trabajadores competentes y motivados, sino que se deben cumplir estándares de calidad mucho más exigentes. Para lograrlo, es necesario seguir el camino correcto: políticas, procedimientos, registros, tecnologías, recursos, estructuras... En resumen, todos los componentes que forman un sistema de calidad eficaz.

¿Cómo puedo conseguir la certificación ISO 9001:2000?

Cuando una empresa empieza a crecer y a ganar relevancia, es natural que considere implementar un sistema de gestión de calidad. Ya sea por la necesidad de exportar, optimizar los procesos de producción, reducir costos, cumplir con la normativa vigente o demostrar un valor agregado a sus clientes, una empresa puede considerar adoptar un sistema de gestión de calidad. En todos estos casos, la ISO 9001:2000 puede brindar el orden necesario a la empresa. Para lograrlo, se pueden seguir dos caminos:

  • Realizar una evaluación de las áreas de mejora: El primer método es para aquellas empresas que ya tengan un sistema de gestión de calidad eficiente. Una evaluación de las áreas de mejora permite actualizar rápidamente la norma ISO 9001:2000.
  • Seguir un plan de desarrollo de sistemas: Si una empresa aún no ha implementado un sistema de calidad o, si lo tiene, no lo cumple o no funciona correctamente, se recomienda recurrir a un plan de desarrollo de sistema de gestión de calidad enfocado en el proceso, siguiendo la norma ISO 9001:2000. En este plan de desarrollo se describen los pasos y requisitos necesarios para establecer sistemas de calidad eficientes y adecuados para cada empresa.

Una vez que la organización ha cumplido, ya sea mediante cualquiera de los dos métodos, con el sistema de gestión de calidad (ISO 9001:2000), el siguiente paso es realizar una auditoría interna para verificar que se cumple adecuadamente con la norma y, en caso de detectar posibles fallos y errores, corregirlos lo más pronto posible. Una vez superada esta auditoría, es el momento en que la organización solicita una auditoría externa y, si se cumplen los requisitos de la norma ISO, se emite el certificado oficial. Después de completar todo este proceso y obtener el certificado oficial, el organismo de certificación llevará a cabo auditorías cada año.

Las características y requisitos mencionados anteriormente de la norma ISO 9001:2000 explican por qué la producción de Panel Sandwich Group cumple con todos estos requisitos de calidad. Nuestros Paneles Sandwich son el fruto de un proceso de fabricación optimizado siguiendo los estándares de calidad, utilizando materias primas de calidad y líneas de producción eficientes. De esta manera, se evidencia nuestro firme compromiso con la calidad que brindan nuestras placas tipo sándwich, las mejores del mercado y las más adecuadas a las necesidades de cada cliente.

Certificaciones de los productos

En la actualidad, los fabricantes de Paneles Sandwich someten el producto a estrictos controles para obtener los certificados necesarios antes de ponerlos a la venta. Este proceso se aplica a todos los materiales de construcción disponibles en el mercado europeo. Además, los fabricantes deben demostrar que sus procesos de producción cumplen con controles internos y se someten a seguimientos regulares externos, generalmente basados en la norma ISO 9001:2000. El organismo de certificación otorga el certificado una vez verificada la documentación técnica y las homologaciones necesarias, que incluyen:

  • Materias primas
  • Ensayos de resistencia y de reacción al fuego
  • Ensayo de tensión, de compresión y de corte en muestras suministradas por la propia fábrica de Paneles Sandwich que se desea certificar
  • Ensayos de curvatura estática bajo cargas distribuidas positivas o negativas
  • Ensayo de resistencia a la radiación solar y a los saltos térmicos
  • Ensayos para la determinación de las características térmicas y la formulación de la espuma de poliuretano
  • Propiedades fonoaislantes y fonoabsorbentes

Una vez que la empresa haya obtenido el certificado oficial correspondiente, se llevarán a cabo inspecciones anuales para verificar la calidad del proyecto, los procesos y las materias primas. Estos controles buscan verificar que se mantienen los estándares de calidad, por lo que la certificación tiene un período de validez establecido. Una vez que este período expire, se deberá realizar una auditoría completa nuevamente.

En la actualidad, los requisitos de protección contra incendios de los Paneles Sandwich se han vuelto más estrictos. Esto se debe a la demanda de los clientes de proyectos y espacios más seguros en caso de incendio, así como a las exigencias de las compañías de seguros a los fabricantes de Paneles Sandwich para mejorar las condiciones y la seguridad. La resistencia de los Paneles Sandwich al fuego en caso de incendio es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los usuarios en sus construcciones a diario. Por eso, las compañías de seguros solo brindan cobertura a los edificios y construcciones que utilizan materiales de alta calidad. Si deseas obtener más información sobre este tema, en Panel Sandwich Group disponemos de una sección donde abordamos cómo se comportan los paneles sandwich y cuáles ofrecen la máxima protección y resistencia contra el fuego.

En Panel Sandwich Group tenemos Paneles Sandwich certificados que cumplen o superan las normativas vigentes (CS3D0 o BS3D0), lo cual nos permite ofrecer productos certificados para su uso en entornos industriales y residenciales con total seguridad.

El futuro cercano de la garantía de calidad en Europa

Es importante tener mucho cuidado con el lugar donde deseas comprar los paneles sandwich. En algunas ocasiones, los clientes se dejan llevar por precios muy bajos ofrecidos por productores de paneles sandwich. Este tipo de Panel Sandwich tan barato no es recomendable, ya que se trata de paneles de segunda mano, es decir, aquellos que son descartados en la cadena de producción debido a un mal proceso de formación de la espuma. La Unión Europea trabaja constantemente para unificar las normas que aseguren la calidad total de los materiales de construcción, con el objetivo de reducir el fraude al que nos referimos.

Con el fin de regular las ventas de materiales irregulares, se tiene previsto implementar en Europa la norma Pr14509, conocida como "Paneles Sandwich de aislamiento autoportantes de doble piel y lados de metal - Productos fabricados en fábricas - Especificaciones". Esta norma busca unificar las leyes de cada país de la Unión Europea, facilitando así el comercio entre las naciones. Esta regulación se enfoca en los Paneles Sandwich que están compuestos por placas de metal y una capa aislante interna, la cual puede ser de material orgánico o inorgánico.

Sin embargo, cada país tiene la responsabilidad de hacer sus contribuciones y modificaciones a este proyecto, para asegurarse de que abarque la diversidad de los paneles sandwich en toda Europa. Si la norma Pr14509 es aprobada, en Europa se establecerá una legislación unificada que eliminará las barreras para los Paneles Sandwich, permitiendo un comercio más libre y fluido en el continente.

La importancia de contar con un sistema de control de la producción en la fábrica (FPC) es crucial

Siempre hay que tener presente que, para garantizar la calidad de un Panel Sandwich, no basta con que las materias primas cumplan con los requisitos de calidad. Todo el proceso de producción y postproducción debe cumplir una serie de requisitos para obtener el mejor resultado final.

Los fabricantes de Panel Sandwich deben garantizar y asegurar que mantienen un sistema de control específico en su fábrica que cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2000. Los Paneles Sandwich deben pasar una serie de pruebas diarias, semanales y mensuales para asegurarse de que, al llegar a manos del consumidor final, no tengan ningún defecto o imperfección. Solo de esta forma, después de pasar por todos los controles necesarios, se puede asegurar que el Panel Sandwich tendrá una vida útil prolongada.

Pasos para realizar el control de calidad de los materiales

Control de calidad de los materiales de construcción

Cuando las bobinas de metal llegan a las instalaciones de la fábrica, se extraen unas muestras para analizar antes de su producción y así poder verificar que cumplan con todos los requisitos (elasticidad, resistencia, punto de ruptura). Se realizan pruebas de calidad al recubrimiento orgánico y al núcleo aislante para obtener valores de consistencia, dureza, plasticidad, brillo, densidad, tiempos de reacción y conductividad térmica. Una vez superados todos los controles y obtenidos resultados favorables, se autoriza iniciar la fabricación de los paneles.

Supervisión del proceso de producción

La segunda etapa se enfoca en el proceso de producción para asegurar que en todo momento se cumplan los pasos y las normas de fabricación. Además, en este paso se hacen inspecciones periódicas para asegurar que se mantengan las cualidades de las materias primas que ya se revisaron en la primera etapa.

Controlando los productos ya terminados

En el tercer paso, una vez que los Paneles tipo Sandwich han sido fabricados, se procede a separar algunas de las muestras y someterlas a pruebas para controlar sus propiedades mecánicas, técnicas, entre otras. Se procederá a reevaluar las propiedades del núcleo, las placas y, en general, de los paneles sandwich, incluyendo la conductividad térmica, entre otros aspectos. Después de llevar a cabo todos los controles y análisis correspondientes, es necesario que el personal calificado revise minuciosamente cualquier irregularidad antes de proceder a la comercialización del producto.

Control de calidad de las superficies de metal

Los paneles sandwich de Panel Sandwich Group son sometidos a rigurosos controles de calidad, llevados a cabo por personal altamente capacitado y utilizando maquinaria de primera categoría. De esta manera, se garantiza la obtención de resultados confiables. Asimismo, es necesario que cada instrumento utilizado esté adecuado al tipo de propiedad o cualidad que se desee analizar.

Para la medición del grosor de las placas de metal se emplea un micrómetro milesimal equipado con una pantalla digital. Por otro lado, para evaluar las características mecánicas de estas placas, se procede a fijar muestras alargadas y estrechas en ambos extremos, las cuales son sometidas a una fuerza de tensión unidireccional que se incrementa de forma gradual, mientras se realizan mediciones simultáneas. El grosor de la pintura se determina utilizando un micrómetro de forma mecánica o a través de una máquina conocida como permascope. Por otro lado, la resistencia a deformaciones rápidas se evalúa mediante el uso de simuladores de impacto.

Control de calidad espumas PUR Y PIR

La gran mayoría de las planchas sandwich están compuestas por un núcleo aislante de PUR y PIR. En todos estos casos, se llevan a cabo una serie de controles de calidad con el fin de evaluar el rendimiento de las espumas.

  • Evaluación del tiempo de reacción a lo largo de todo el proceso de producción: Dicha evaluación se lleva a cabo mediante ensayos en los que se vierte una combinación de diversos materiales, con el objetivo de obtener información precisa acerca de los tiempos relacionados con la mezcla de los componentes, la formación de la crema (donde se generan los primeros gases que conformarán la espuma), el tiempo de gelificación (que determina la cohesión de la espuma) y el tiempo necesario para que se forme una capa superficial que no se adhiere a los dedos.
  • Tipos de densidad de la espuma: Se registran los tiempos y descripciones de todas las fases de la espuma para determinar los diferentes tipos de densidad de la misma.
  • Evaluación de la espuma ante variaciones de temperatura: Estos valores determinarán la capacidad de estabilidad o inestabilidad de las espumas cuando se ven expuestas a variaciones de humedad y temperaturas durante un período específico.
  • Valoración de la conductividad térmica. Se realiza un estudio mediante la aplicación de diferentes temperaturas en las placas metálicas, y se mide el flujo de calor en ambos extremos.
  • Duración y resistencia al fuego. Se coloca una muestra de Panel Sandwich en el marco de una chimenea, sobre un quemador que se mantiene con la llama encendida durante un tiempo determinado. Los valores obtenidos reflejan el porcentaje de variación en el peso de la espuma antes y después de la realización de la prueba.
  • Determinación de las fuerzas de tensión y compresión.
  • Determinación de la fuerza de corte. Se realiza la medición de la carga y las variaciones de tracción utilizando una máquina de flexión y un punzón que se desplaza sobre la muestra.

Tolerancias dimensionales de acuerdo con la PrEN 14509

La resistencia y seguridad que proporciona el Panel Sandwich a lo largo de toda su vida útil se determina mediante la evaluación de las tolerancias dimensionales. En cada ocasión en que se llevan a cabo controles de seguridad, también se garantiza el cumplimiento adecuado de los requisitos establecidos por estas tolerancias.

Características de la piel de metal y tolerancias del grosor

Las características y la tolerancia de grosor de las láminas de metal de los Paneles Sandwich están regidas por las siguientes normas europeas:

  • El acero está regulado bajo la norma EN 10143.
  • Los paneles sandwich de aluminio se regulan bajo la norma EN 485.
  • El acero inoxidable se regula por EN 10088.
  • El cobre está regulado por la EN 1172.

Espesor del Panel Sandwich

El espesor medido de la plancha sandwich corresponde a la distancia nominal entre las superficies planas exteriores de sus lados. En el caso de que los Paneles Sandwich presenten lados perfilados, como el Panel Sandwich para Cubierta 3 Grecas o el Panel Sandwich Teja, la medición se realiza considerando el grosor predominante.

Las tolerancias varían según las dimensiones del grosor medido (D). Si D ≤ 100 mm, se admite una tolerancia de ±2 mm. Si D > 100 mm, entonces la tolerancia tiene un intervalo de ±2 mm.

Desviación de la planaridad

Los valores de la desviación de planaridad solo resultan relevantes en aquellas placas sandwich que presentan una superficie perfilada. En dichos casos, la desviación de la planaridad (I) se define como la distancia existente entre cualquier punto de la superficie y el plano liso teórico que le correspondería.

Si la longitud excede los 300 mm, se permite una desviación máxima de la planaridad de 3,0 mm. En caso contrario, la desviación tolerada no debe superar el 1%.

Profundidad del perfil de metal

La profundidad del perfil (H) se refiere a la diferencia entre la zona más alta (corona) y la más baja (valle) medida en la misma superficie de la hoja. Es importante destacar que esta medida únicamente se realiza en Paneles Sandwich que presenten, al menos, una superficie con perfilado.

La profundidad del perfil se determina calculando el promedio entre la profundidad de ambos extremos del valle. Las tolerancias permitidas son las siguientes:

Si H ≤ 50 mm, tolerancia de ±1 mm

Si 50 mm < H ≤ 100 mm, tolerancia de ± 1,5 mm

Si H > 100 mm, tolerancia de ±2 mm

Profundidad de los enderezadores en lados ligeramente perfilados

La medición de la profundidad de cualquier enderezador en un lado ligeramente perfilado (ds) se realizará utilizando una plantilla o regla de medición junto a una galga de precisión. La tolerancia permitida es de ±1 mm.

Longitud del Panel Sandwich

La longitud del panel tipo sandwich se mide a lo largo del eje central del mismo. Para longitudes mayores a 3.000 mm, la tolerancia es de +20 mm/-5 mm; en caso contrario, la tolerancia es de +10 mm/-5 mm.

El ancho del Panel Sandwich

Los puntos de referencia para la medición del ancho de los Paneles Sandwich varían de acuerdo a sus características particulares. En el caso de los Paneles Sandwich con solapamiento lateral, la medida se toma entre las líneas centrales de los perfiles exteriores. Por otro lado, en el resto de los Paneles Sandwich, la anchura se define como la distancia entre los ejes de las juntas. En cualquier situación, las tolerancias permitidas por los sistemas de calidad consisten en ±2 mm para todos los perfiles.

Desviación de la perpendicularidad

La desviación de la perpendicularidad se determina mediante la diferencia entre el lateral y el eje vertical del perfil. Los sistemas de calidad admiten una desviación que no exceda el 0,5% de la anchura nominal del Panel Sandwich.

Desviación de la rectitud

La desviación de la rectitud de la línea recta teórica se evalúa utilizando un alambre fino de metal que se tensa entre dos puntos del mismo borde, a una distancia de 200 mm desde el extremo del panel. El valor de referencia se encuentra en el centro del Panel Sandwich, el cual no debe desviarse más de 2,0 mm por metro, con un límite máximo de 10 mm.

Curvatura del Panel Sandwich

El desplazamiento existente entre la superficie del Panel Sandwich y la línea recta que conecta sus dos lados se conoce como combado del panel. Existen diferentes métodos para medir el combado del panel una vez que se haya ajustado a la temperatura ambiente. Se puede llevar a cabo utilizando un alambre fino de metal o mediante el uso de un láser. En caso de detectar zonas irregulares en el panel, es necesario realizar una inspección minuciosa y tomar las medidas adecuadas correspondientes.

El desplazamiento entre la línea de control y la superficie del panel sandwich se mide mediante el uso de una escala de metal graduada. La tolerancia máxima permitida es de 2,0 mm por metro, alcanzando un límite máximo de 10 mm.

Paso del perfil

La distancia entre los centros de las coronas adyacentes se conoce como paso del perfil. Su medición se lleva a cabo tomando en cuenta la distancia entre dos placas ubicadas en las caras externas de los perfiles. Las tolerancias aceptadas son las siguientes:

Si h ≤ 50 mm, tolerancia de ±2 mm
Si 50 mm < h ≤ 100 mm, tolerancia de ±3 mm
Si h > 100 mm, tolerancia de ±4 mm

Anchura de la corona y del valle

La medición de la anchura del valle y las coronas correspondientes a cada panel se realizará utilizando plantillas y una línea que atraviese las hojas. La tolerancia máxima permitida es de +2 mm/-1 mm.