Comportamiento ante el fuego de los Paneles
Clasificación al fuego
Una de las principales razones por las que el Panel Sandwich se ha convertido en el material de construcción más instalado es por su comportamiento en contacto con el fuego y su protección ante posibles incendios. Para ello, las planchas sandwich son sometidas a multitud de controles para verificar que todas los elementos utilizados en su fabricación cumplen con estrictos requisitos de calidad y cuentan con resistencia al fuego.
Por qué utilizar Paneles Sandwich
-
Protección humana. Cuando se enfrenta a una situación de incendio, es crucial que un edificio cumpla con ciertos requisitos para asegurar la protección de las personas:
-
Mantener la integridad del edificio durante la evacuación
-
Reducir las emisiones de humo y evitar su propagación
-
Instalar vías y salidas de emergencias para facilitar las operaciones de rescate
-
Salvaguardar la seguridad de los equipos de recuperación y salvamento
-
-
Protección climática. En el caso de un incendio, es esencial tomar medidas para limitar su propagación y minimizar los impactos ambientales negativos:
-
Evitar la propagación de las llamas a otros edificios o áreas
-
Reducir al máximo las emisiones de humo y gases tóxicos liberados durante la combustión
-
Prevenir la contaminación de aguas y tuberías una vez que el incendio esté extinguido
-
-
Prevención estructural. La aparición de un incendio representa una amenaza seria que puede interrumpir las actividades de una empresa. Para evitar daños significativos, se deben proteger los siguientes aspectos:
-
La estructura del inmueble
-
El contenido dentro del edificio
-
Las estructuras vitales para mantener las operaciones en marcha
-
Posibles efectos en la salud en caso de incendio
Es importante considerar las posibles consecuencias para la salud cuando se enfrenta a un incendio, especialmente en relación con los materiales utilizados en la construcción de paneles sandwich, como el poliuretano. Este material orgánico puede generar humo que resulta perjudicial para la salud. A continuación, se detallan algunos aspectos que los clientes deben tener en cuenta:
- Combustión y toxicidad de los materiales: La inhalación de humos tóxicos durante un incendio puede tener graves repercusiones para la salud, incluso causar asfixia o pérdida de conciencia, e incluso llegar a ser mortal.
- Niveles de temperatura: Las altas temperaturas alcanzadas durante un incendio convierten el edificio en un lugar extremadamente peligroso. Estas temperaturas elevadas pueden provocar quemaduras graves y problemas respiratorios.
- Humo y visibilidad en caso de incendio: La acumulación de humo en el interior del edificio dificulta la visibilidad de las personas, lo cual complica la evacuación y retrasa la extinción del fuego.
- Comportamiento estructural: En situaciones de incendio, es impredecible cómo se comportará un edificio. Es posible que, debido a las altas temperaturas, los paneles sándwich sufran desprendimientos imprevistos y caigan sobre personas o muebles.
Existen otros materiales utilizados en la fabricación de paneles sándwich que no son inflamables y, por lo tanto, generan muy poco humo o gases tóxicos en caso de incendio. En Panel Sandwich Group, ofrecemos paneles sándwich con núcleo de Lana de Roca mineral, un material natural no inflamable que no se enciende ni genera humo en presencia de altas temperaturas.


Etapas de un incendio
Un incendio se compone de tres etapas distintas, cada una con características específicas:
-
Iniciación y crecimiento: En esta fase inicial, el fuego comienza a propagarse lentamente en el material. El calor y las temperaturas son bajas al principio, pero aumentan con el tiempo. Esta etapa finaliza cuando los materiales comienzan a arder.
-
Desarrollo: A medida que el fuego avanza, entra en la etapa de desarrollo, en la cual se expande rápidamente y la situación se vuelve inestable. Las temperaturas aumentan y los gases tóxicos dificultan la visibilidad.
-
Extinción: Cuando las temperaturas comienzan a disminuir y los gases se reducen, el incendio entra en la fase de extinción.
Desde Panel Sandwich Group queremos indicar que es importante tener en cuenta que no hay dos incendios iguales, por lo que sus causas y consecuencias pueden variar y ser impredecibles. Algunos factores que pueden influir en la propagación del fuego y sus efectos son:
-
Los materiales utilizados en la construcción
-
La cantidad de oxígeno disponible
-
Estructura del edificio y su porosidad
Reacción y resistencia al fuego
La reacción al fuego se refiere al comportamiento de los paneles sándwich en contacto con las llamas. Se realizan pruebas y controles para evaluar cómo reaccionan los materiales de construcción en las primeras etapas de un incendio. Algunas propiedades a considerar son:
- Minimizar la inflamabilidad del material
- Baja capacidad de combustión, es decir, la dificultad para que el material se queme y genere calor y humo tóxico
- Control del calor producido y su propagación en el edificio.
- Difusión de la llama, que mide la velocidad de propagación a lo largo de la estructura del material
- Algunos materiales, como el poliestireno y el PVC, pueden generar gases corrosivos para los metales, como el cloruro de hidrógeno
La resistencia al fuego evalúa el tiempo que un panel sandwich mantiene sus propiedades intactas en contacto con el fuego y su capacidad para resistir un colapso estructural.
Reacción al fuego
Clasificación de acuerdo con la norma EN 1350-1
La reacción al fuego de los materiales de construcción se evalúa de acuerdo a la norma armonizada EN 13501-1 que incluye las siguientes pruebas:
-
Combustibidad (prEN ISO 1182): Identifica materiales que no contribuyen a la propagación del fuego
-
Poder calorífico (prEN ISO 1716): Determina la máxima producción de calor de un elemento inflamado en un período de tiempo determinado
-
Ensayo de quema individual (EN 13823). Mide la contribución de un panel sandwich a la propagación del fuego en una situación específica
-
Prueba de inflamabilidad (prEN ISO 11925-2). Evalúa la capacidad de ignición de un panel sándwich expuesto a una llama
Estos resultados se ponderan para asignar una Euroclase al producto probado, lo que indica su clasificación según la norma.
Clase | Método/s de prueba |
A1 | prEN ISO 1182 |
prEN ISO 1716 | |
A2 | prEN ISO 1182 |
prEN ISO 1716 | |
EN 13823 | |
B | EN 13823 |
prEN ISO 11925-2 Exposición = 30 s | |
D | EN 13823 |
prEN ISO 11925-2 Exposición = 30 s | |
E | prEN ISO 11925-2 Exposición = 15 s |
A continuación, se presenta una tabla resumen de la asignación cualitativa de las clases:
Material | Clase |
No combustible | A1 |
A2 | |
Moderadamente Combustible | B |
C | |
D | |
Combustible | F |
-
La generación de humo se clasifica como: S1, S2, S3
-
La generación de partículas líquidas del material inflamado se clasifica como: D0, D1, D2
Resistencia al fuego
La resistencia al fuego de los materiales es un factor crucial para determinar su capacidad de mantenerse estables durante un incendio. Cuanto mayor sea la resistencia, más tiempo habrá para realizar labores de salvamento. Al elegir un tipo de material, es fundamental considerar su capacidad de resistencia al fuego. En general, los paneles sandwich tienen una buena clasificación en cuanto a resistencia al fuego, pero es importante asegurarse de que cumplan con todas las normas y certificaciones a través de controles y ensayos.
Controles y ensayos
La clasificación al fuego de los productos de construcción y elementos para obras se rige por la norma EN 13501-1, que incluye pruebas de resistencia al fuego derivadas de ensayos. Algunas de las pruebas y requisitos generales incluyen:
- Ensayo de resistencia al fuego (EN 1363-1)
- Ensayo de resistencia al fuego para muros no portantes (EN 1364-1)
- Ensayo de resistencia al fuego para techos no portantes (EN 1364-2)
- Ensayo de resistencia al fuego para pavimentos y coberturas portantes (EN 1365-2)
El ensayo de resistencia al fuego de los paneles sandwich implica elevar la temperatura en el interior del establecimiento. Los resultados se expresan mediante tres símbolos:
-
R - Capacidad de resistencia al fuego de los techos
-
E - Integridad estructural del panel sandwich
-
I - Capacidad de aislamiento térmico
Posibles resultados
Cada uno de estos símbolos se expresa en términos de tiempo de resistencia ofrecido, mostrando los diferentes componentes de resistencia al fuego. Los símbolos se utilizan de la siguiente manera:
-
Elementos portantes (techos y suelos)
-
REI (tiempo): Tiempo mínimo durante el cual se cumple con todos los criterios
-
RE (tiempo): Tiempo mínimo durante el cual se cumplen los criterios de capacidad portante e integridad estructural
-
R (tiempo): Tiempo mínimo durante el cual se cumple el criterio de capacidad portante
-
-
Elementos no portantes (muros y techos)
-
EI (tiempo): Tiempo mínimo durante el cual se cumple los criterios de integridad y aislamiento
-
E (tiempo): Tiempo mínimo durante el cual se cumple el criterio de integridad
-
Capacidad Portante | |
REI 30 | 155 minutos |
REI 60 | 80 minutos |
REI 120 | 42 minutos |
Las chapas sandwich que se exponen a la llama en caso de incendio pierden con facilidad la resistencia a flexión. Por esta razón, el método de instalación y montaje debe haberse realizado correctamente para mejorar la capacidad de resistencia al fuego. En cambio, para obtener de verdad una buena resistencia siempre debemos trabajar Paneles Sandwich de Lana de Roca que puede llegar a resistir más de 120 minutos en contacto con la llama sin perder sus propiedades.